GÉNESIS: SIMBOLOGÍA DEL NÚMERO 7
- universalteatro1
- 24 feb
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 23 jun
El número 7 como detonante interpretativo
Antes de explicar la importancia que tiene el número 7 en este estudio investigativo, se pretende hacer un inciso en cómo se llegó a tal idea, ya que, para ello habrá que mencionar dos aspectos fundamentales del proyecto investigativo: el simbolismo y la metáfora.
Desde mucho antes de que el investigador y el actor empezara a plantear este proyecto investigativo, siendo un niño y sin consciencia de la existencia de estos recursos, siempre le ha llamado la atención los aspectos simbólicos, especialmente el relacionado con la metáfora.
El simbolismo persigue la idea de dotar a los elementos de otras posibles representaciones. El simbolismo se encarga de renombrar y replantear lo que ya se ha establecido y lo dota de nuevas interpretaciones. Así, este movimiento estético y lirerario pretende acceder a lo "inefable", a la verdad que va más allá de lo aparente.
Similar a la metáfora, figura retórica en la que las cualidades de un concepto le son atribuidas a otro, estableciendo así una relación implícita entreambos. A pesar de que exista o no una aparente correlación, la metáfora al igual que el simbolismo traslada el sentido de una palabra a otra con el fin de darle un nuevo significado.
Un tagline que podría resumir la visión del investigador sería el siguiente: "En la vida todo es una metáfora." Nuevamente volvemos a esa idea del theatrum mundi. A través de la metáfora se accede a esa doble idea en la que la vida es una gran representación.
Así, podría decirse que tanto la metáfora como la simbología son dos recursos afincados en la mente del investigador de los que se ha valido en la mayoría de sus creaciones. Cabe señalar que ambas tienen dos funcionalidades de las que se basa para poder justificar el uso de estas.
Por un lado, la capacidad de interconectar todo, incluso la de aquellos aspectos que a primera vista parecen no poseer ninguna similitud. Por ello, para este trabajo de investigación ha utilizado como una de sus metodologías la conocida como A/r/tografía, la Investigación Educativa Basada en las Artes, que tiene esa cualidad correlacional.
Por otro lado, el investigador con esta interconectividad lo que se propone es seguir investigando. El uso de estos recursos dan paso a la reflexión y a nuevas teorías que puedan servir de precedentes para seguir descubriendo nuevos enigmas mediante las artes escénicas. Así, mediante ellas se plantea nuevos paradigmas, como propone Mayorga "Su misión es mostrar la complejidad de la pregunta y la fragilidad de cualquier respuesta." (2022: 64)
De esta forma, el investigador decide crear varios individuos a los que interpretaría. Ahora bien, ¿cómo se le da un sentido lógico a la selección que implicaría la cantidad total de los personajes que componen la obra? Como se ha expuesto, a través de la metáfora y el simbolismo se le podrá conceder una interconectividad a todo el trabajo, aportándole mayor sentido que si sólo se hubiera decidido realizar un solo personaje. De este modo, se llegó a la propuesta interpretativa de crear un total de 7 personajes.
Según la numerología, el número 7 se asocia como mágico o perfecto. Para mostrar esta idea se hará una explicación que muestre el impacto que tiene este número. Se tratará de hacer de forma concisa, ya que, todo este estudio podría dar para otra investigación. Sin embargo, en esta entrada de blog se tratarán de implementar algunos de los detalles más interesantes y sugerentes que hacen que este número condicionara la elección de crear e interpretar 7 personajes.

Desde la antigüedad se ha considerado el número 7 como la cifra perfecta por la suma del 3, símbolo de la divinidad que representa: Padre, Hijo y Espíritu Santo, y el 4, símbolo de lo terrenal por los 4 elementos de la Tierra (el agua, el fuego, la tierra y el aire) y los puntos cardinales (norte, sur, este y oeste).
También en muchas religiones como el judaísmo, el cristianismo y el islam el mundo fue creado en 7 días, Dios trabajó seis días y el séptimo lo usó para descansar. El carácter espiritual se puede ver en que existen 7 chakras, que son aquellos puntos de energía, que se distribuyen por la columna vertebral, desde el coxis hasta la corona.

También se ha visto que grandes pensadores como Dante Alighieri lo usaban en sus obras o Shakespeare en su obra Como gustéis cuando expresa las siete edades del hombre (obra que en un principio se pretendía analizar para las obras de referencia relacionadas con el theatrum mundi, pero como se explica en el documento TFG se acabó prescindiendo de la elección de las 7 obras). También en el libro sagrado de la Biblia se menciona este número con frecuencia.
Por lo tanto, es una cuestión ineludible que el 7 se encuentra en la raíces de cualquier cultura e individuo. Estos son otros ejemplos característicos:
El arcoirís tiene 7 colores (rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta)
Las 7 maravillas del mundo en la antigüedad (La Gran Pirámide de Guiza, Los Jardines Colgantes de Babilonia, El templo de Artemisa, La Estatua de Zeus en Olimpia, El Mausoleo de Halicarnaso, El Celoso de Rodas y El Faro de Alejandría)
Los 7 pecados capitales (envidia, gula, soberbia, avaricia, lujuria, pereza e ira)
Las 7 virtudes cardinales (humildad, caridad, castidad, gratitud, templanza, paciencia y diligencia)
Los 7 ángeles delante del trono de Dios (Gabriel, Miguel, Haniel, Rafael, Camael, Zadquiel, Zafiel)
Las 7 notas musicales básicas, sin contar sostenidos y bemoles (Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si)
Los 7 días que componen la semana (lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo)
También existen culturas africanas, como la que refleja Edward T. Hall en The Silent Language, en la que las respuestas de una conversación a otra suele tardar 7 segundos, dejando espacio para reflexionar y mostrar atención ante las palabras de la otra persona.
Al igual que la antroposofía fundada por Rudolf Steiner en la que se establece la teoría de los septenios. Son ciclos que duran 7 años en los que se trata de buscar una explicación al desarrollo que tiene el ser humano.
En definitiva, tras este pequeño recorrido estudiando y analizando la simbología del 7, ahora se puede entender por qué se ha querido establecer mediante este número el total de personajes de la obra dramática Somos polvo de estrellas.
La idea de que el 7 se asocie a la perfección contrasta perfectamente con una obra en la que se pretende abordar la búsqueda de identidad de 7 sujetos que son imperfectos. Añadiendo además a que cualquier obra maestra, por su naturaleza artística, no puede ser perfecta. Así, se vuelve a jugar con esa idea que mantiene la investigación de teatro y vida, verdad y mentira, perfección e imperfección, en la que los contrastes caracterizan el estudio y la obra en sí misma.
Por último, para mostrar que la indagación del número 7 no es algo arbitrario, el investigador se ha tomado la libertad de compartir un vídeo en el que esta simbología supuso el detonante creativo de un trabajo realizado años atrás, concretamente en 2023. Este vídeo fue hecho para una asignatura del grado en Comunicación Audiovisual en la que en un tiempo de no más de 2 minutos, el alumno debía de presentarse de una forma creativa.
Para ello, el investigador optó por definirse a sí mismo a través de 7 verbos que lo identificaran, jugando también con el etalonaje en el que por cada verbo se va mostrando un color que alude a los 7 colores que conforman el arcoíris. Así, también puede apreciarse que la búsqueda de identidad, reflejada en su trabajo de investigación, es otra temática a la que le gusta recurrir mediante el arte.
Comentários